Estrella Cardona Gamio blog

jueves, 24 de noviembre de 2022

Reseña de Carta a Charo por Olga Núñez Miret

Reseña por la escritora
Olga Núñez Miret

Carta a Charo de Estrella Cardona Gamio. Lo bueno si breve….

Ésta es una novela epistolar compuesta por las cartas que se intercambian dos amigas que se conocen desde la juventud pero llevan años viviendo en países distintos (una en Barcelona y la otra en Londres), y otras cartas de sus allegados (a veces protagonistas importantes en la historia, como el marido de Charo, Antonio, otros muy secundarios, como Francesc, el hijo de su amiga), e incluso de personajes cuya relación con ellas es mucho más tangencial (como la última carta, que añade una perspectiva completamente externa a la situación). Hoy en día, cuando las cartas están cayendo en desuso, es una maravilla recuperarlas y darse cuenta de la de cosas que se pueden decir (y no decir) usando esta forma de interacción social.

En la descripción de esta novela la autora nos desvela su proceso de creación. La fecha de la primera carta es la fecha en que empezó a escribirla y quizás eso explica en parte lo vívidas y lo auténticas que resultan estas cartas. Aunque la novela es corta, llegamos a conocer a los personajes (por más que a veces las expectativas que tenemos resulten erróneas), a través de sus intercambios con los demás, de lo que nos dicen, y de lo que no. Historias de amor, de desamor, sueños, errores, malentendidos y el día a día de la convivencia, y como a veces lo que creemos compartir con otros (memorias, momentos, sentimientos) no son más que un producto de nuestra imaginación. Experiencias que tuvimos con alguien y que cada persona ha asimilado de forma diversa. Amistades que no lo son, y rutinas que no se sabe bien porqué se mantienen.

Me encantaron los personajes que resultan familiares y reconocibles pero no por convencionales. Las cartas y el estilo de cada una reflejan perfectamente las personalidades de los personajes y las diferencias entre ellos. Y las referencias a otras épocas y situaciones nos hacen partícipes de la atmósfera y de las experiencias de los protagonistas. La autora demuestra que no hacen falta largas exposiciones ni páginas y páginas para desarrollar no ya una historia, sino unas vidas.

Leí una reseña en que comentaban que al lector le había recordado ‘Cinco horas con Mario’ y es cierto que algunas de las cartas tienen un aspecto confesional, ya sea porque no se envían realmente al destinatario (y acaban siendo una carta a uno mismo) o porque el autor explica cosas a un lector que quizás solo existe en su imaginación (ya que el destinatario no es la persona que ellos han creado en su mente).

Se la recomiendo a los que gusten de una lectura fresca, breve, y de calidad, con personajes que les harán pensar. Y estoy segura de que a partir de ahora recordaré esta novela cada vez que vea una película de Marcello Mastroianni.

© 2016 Olga Núñez Miret.

Publicado en authortranslatorOlga https://www.authortranslatorolga.com/

___Enlaces para descargar el libro digital:

Carta a Charo Spanish Edition:

https://www.amazon.es/dp/B00QOE1FPK

Letter to Charo English Edition:

https://www.amazon.co.uk/dp/B01LY90NED

sábado, 19 de noviembre de 2022

23 aniversario de La canción de la manzana

23 AÑOS ON LINE

Te ofreemos a continuación la reseña que la autora Mo de la Fuente escribió en 2014.

«Tal vez pequé de egoísta, pero cuando se cruza en tu vida, miserable por demás, una persona como el señor Trozidetroci, nada vuelve a ser igual, es como el sol iluminando un paisaje, si la luz se va, ya no existe el paisaje»

La Canción de la Manzana

Acabo de terminar de leer los agradecimientos de esta novela que hoy sugiero. Leer esas últimas páginas es algo que suelo hacer, al igual que cuando en el cine me quedo a ver los títulos de créditos. Es un momento de íntima reflexión y de tregua para ordenar las ideas que te han ido salpicando a lo largo de la lectura o del visionado.

A veces, no presto especial atención ni a unos ni a otros: las palabras corren sobre el papel o se deslizan en la pantalla sin provocarme ningún efecto. Sin embargo, en los agradecimientos de la autora, Estrella Cardona Gamio, hubo uno que me produjo una pizca de celos: el dedicado al prologuista al que la escritora nombra, nada más y nada menos, que Hijo Predilecto de Lantornia. Seguro que se lo merece pero cuando uno ha conocido, literariamente hablando, a ese país y a algunos de sus habitantes, no puede por menos que desear ese noble título.

Y tras cerrar el libro (apagar el lector en este caso) primero me entristezco ante la despedida y después me agarro un cierto cabreo. Estoy triste porque, como ya he dicho en otras ocasiones, decirle adiós a ciertos personajes literarios es bastante trágico. En La Canción de la Manzana, te despides de un coro de entrañables seres humanos y, además, de lugares y tiempos ideados a los que, durante los días que te dure la lectura, te escapas a la menor de cambio. El cabreo viene por lo de siempre: ¿qué razón hay para que La Canción de la Manzana no haya estado tapizando las estanterías de todas las librerías de este país? No voy a entrar aquí en debates sobre el estado del mundo editorial; el libro no se merece un rollo filosófico que oscurezca las verdaderas razones por las que está en este blog. Pero, lo dejo caer porque, de verdad, no lo termino de entender.

Y ahora sí, la novela. Estrella Cardona Gamio es una auténtica maestra de la ironía y de la crítica social. A través de unos pintorescos y muy humanos personajes, nos introduce en el mundo de Lantornia (que linda con ninguna parte), y mediante divertidas aventuras ironiza sobre nuestra propia sociedad y sobre el propio ser humano. Tris Dass, el escritor frustrado; Battyana, la vecina ninfómana y Vitolio Trozidetroci, el Carnívoro-Vegetariano, nos invitarán a formar parte de un lugar y un tiempo inventados pero muy reales. Nos enamorarán sus debilidades, sus dudas y su valentía. Nos pedirán que nos quedemos con ellos y no vamos a dudar en hacerlo, ni siquiera cuando hayamos terminado de leer la última palabra. Lantornia formará parte, a partir de entonces, de nuestro mapa del mundo.

No os perdáis esta joya porque seréis mejores tras su lectura y durante la misma, no pararéis de sonreír.»

© 2014 Mo de la Fuente

Publicado en Ojalá Paula: http://ojalapaula.blogspot.com/2014/02/la-cancion-de-la-manzana-estrella.html?m=1

+Info: www.lacanciondelamanzana.com

sábado, 5 de noviembre de 2022

Aniversario

Hoy 5 de noviembre se cumplen 23  años de nuestra presencia en Internet y del proyecto editorial cuya idea surgió a finales de 1996.

domingo, 14 de junio de 2020

El día a día de una novelista


Ya está disponible EL DÍA A DÍA DE UNA NOVELISTA, unas memorias donde la autora nos narra sus vivencias como escritora. Puedes leer a continuación las primeras páginas del libro aquí: www.amazon.es/dp/B08B4B849Z.

domingo, 25 de noviembre de 2018

lunes, 16 de julio de 2018

La viajera


¿No sientes curiosidad por saber adónde va la figura que avanza entre la niebla? Sí, es la protagonista, ¿qué busca o a quién, perdida entre la niebla, será a ti? No decepciones a LA VIAJERA que necesita tu compañía para que la ayudes a descifrar su secreto.

Descárgala aquí: http://relinks.me/B07DKT7Y3F

jueves, 30 de noviembre de 2017

Los buitres de la muerte


"Un jinete cubierto de polvo avanzaba penosamente por el sendero y la explicación no es que su caballo estuviera cansado sino que del hombro derecho del jinete, una gran mancha de sangre seca que le llegaba hasta la cintura, evidenciaba bien a las claras que aquel hombre había recibido un tiro hacía pocas horas. De pronto cabeceó y ladeándose a un costado, cayó como un fardo sobre la amarillenta tierra.
Minutos después, mientras el caballo mordisqueaba unas raquíticas hierbas, los buitres del cercano desierto hicieron acto de presencia volando alto en círculos sobre el cuerpo caído…"  
Finalizamos el mes dedicado a nuestros 18 años en la Red con una nueva publicación, Los buitres de la muerte.
Blog de la página web C. CARDONA GAMIO EDICIONES, www.ccgediciones.com, dedicado a ir informando de noticias y novedades referentes a nuestras actividades.

Una ventana abierta a la curiosidad del lector internáutico.